Skip to main content

Available courses

Diplomado en Formulación Plan de Negocios

Dirigido a: 

Participantes interesados en desarrollar competencias para la elaboración de planes de negocio, estudiantes, emprendedores y empresarios.

Justificación:

El Plan de Negocio consiste en un documento, donde se describen las bases de la creación o del desarrollo de un proyecto empresarial, los objetivos del mismo, al igual que los medios a utilizar para alcanzarlos y para reducir riesgos. Para ello el emprendedor ha de apoyarse en datos objetivos con el fin de proporcionar una opinión realista y positiva sobre la situación actual, los objetivos y las posibilidades de éxito del proyecto.

Contenido

Intensidad: 100 horas

Modalidad:  Virtual  

Inversión:  $ 420.000 COP – 125 USD – 114 Euros (€)

Curso Fundamentos de Administración

Dirigido a:  

Participantes interesados en profundizar en conocer las teorías administrativas,  estudiantes, emprendedores y empresarios.

Justificación:

El curso de fundamentos de administración esta estructurado para brindar al participante elementos que le permitan identificar la composición de las organizaciones en su contexto, haciendo énfasis en la estructura Colombiana, a partir del conocimiento y clasificación de las empresas . 

Contenido:

  • Teorías Administrativas 
  • Teoría clásica de la Administración
  • Administración científica
  • Teoría de las relaciones humanas
  • Teorías Neoclásica, Burocrática, Sistémica, Matemática
  • Las organizaciones
  • La empresa
  • Proceso administrativo
  • Funciones administrativas
  • Departamentalización
  • Dirección
  • Modelos administrativos
  • Introducción a Modelos gerenciales

Intensidad: 60 horas

Modalidad:  Virtual  

Inversión:  $ 182.500 COP – 55 USD -50 Euros (€)


Diplomado en Dirección y Liderazgo

Dirigido a:

Participantes interesados en desarrollar habilidades gerenciales, estudiantes, emprendedores y empresarios.

Justificación:

El desarrollo de las organizaciones a la luz de la tendencia general de la globalización, implica que los esquemas de la Dirección y el Liderazgo empresarial, se revalúen con el fin de atender las nuevas necesidades en estas áreas que empiezan a sentir las empresas. Frente a los nuevos hechos de tendencia general de globalización de mercados, internacionalización de la economía, surge la Dirección y el Liderazgo que, en cabeza de un gestor, debe responder para afrontar con posibilidad de éxito el desarrollo empresarial de las organizaciones que impactan y que son impactadas por el nuevo esquema. La Dirección de las empresas requiere de nuevos, frescos y prácticos conceptos de planeación que permita organizar y desarrollar estrategias para afrontar los nuevos mercados. El que hacer, como, donde, cuando, etc. corresponde a una reacción rápida para defender la empresa nacional, en especial la micro, pequeña y mediana. La empresa nacional hoy más que nunca debe ser fortalecida desde la academia y la práctica en conceptos de organización y planeación que le permitan sostenerse, sobrevivir y generar opciones de crecimiento sostenido, creando desarrollo social y económico.

Contenido

Intensidad: 100 horas

Modalidad:  Virtual  

Inversión:  $ 420.000 COP – 125 USD – 114 Euros (€)


Curso Gerencia de Proyectos Sociales

Dirigido a

Profesionales, gobernadores, alcaldes, ediles, emprendedores, organizaciones sociales, ONG´s.

Justificación

El Curso de Gerencia de Proyectos Sociales permite formar participantes que estén involucrados e interesados en la elaboración de proyectos sociales, teniendo en cuenta que el curso buscan contribuir a la implementación de acciones de formación para la comunidad, mediante un enfoque praxeológico, proporcionándoles las herramientas para que identifiquen los factores que afectan proyectos sociales como son: las etapas del ciclo de vida de un proyecto social, el modelo de marco lógico, la formulación adecuada del proyecto y los métodos y aspectos técnicos de evaluación.

Contenido

  • Introducción Proyectos sociales
  • Etapas del ciclo de vida de un proyecto social
  • Fase inicial: identificación de la idea
  • Análisis de la realidad: recogida de información sobre la necesidad o el problema a abordar e identificación de la situación de partida
  • Definición del problema o necesidad y de los factores de incidencia
  • Identificación de alternativas innovadoras
  • Diseño o elaboración del proyecto social
  • Definición de los destinatarios del proyecto
  • Planes de recursos
  • Plan económico-financiero
  • Plan de recursos humanos
  • Plan de evaluación
  • Elaboración del informe del proyecto
  • Evaluación del diseño, viabilidad y sostenibilidad del proyecto:
  • Puesta en marcha
  • Ejecución y seguimiento
  • Enfoques de género, intercultural y medioambiental
  • Perspectiva de género en el proyecto
  • Perspectiva intercultural en el proyecto
  • Estudio y medición del impacto social

Intensidad: 60 horas

Modalidad: Virtual

Inversión: $ 182.500 COP – 55 USD – 114 euros (€)


Curso Logística Empresarial

Dirigido a:  

Participantes interesados en profundizar en temas de logística empresarial,  estudiantes, emprendedores y empresarios.

Justificación

La logística es arte y ciencia a la vez; arte porque requiere del diseño creativo para hacerle llegar un producto y/o servicio al consumidor, y ciencia porque implica la gestión de procesos organizacionales que buscan, entre otras cosas, mejorar la distribución en el momento, el lugar y los costos adecuados; el movimiento y el almacenaje de las mercancías y las relaciones eficientes con los colaboradores.

Contenido:

  • Historia de la logística
  • Diferenciar los conceptos de logística y gestión de cadenas de abastecimiento 
  • Representar y caracterizar cadenas de abastecimiento por medio del modelo SCOR
  • Abastecimiento y compras
  • Empaques, envases y embalajes
  • Almacenamiento
  • Transporte y distribución
  • Indicadores de gestión logística
  • Operadores y plataformas logísticas

Intensidad: 100 horas

Modalidad:  Virtual  

Inversión:  $ 420.000 COP – 125 USD – 114 Euros (€)


Diplomado en Gestión de Sistemas Integrados HSEQ

Dirigido a:  

Participantes interesados en profundizar en sistemas de gestión de calidad, estudiantes, emprendedores y empresarios.

Justificación:

Desarrollar competencias básicas para la mejora de la competitividad y el desempeño en las organizaciones, mediante la planificación, implementación, documentación y mejora continua del sistema integrado de gestión, adoptando una postura éticamente responsable en torno al impacto de sus operaciones.

Contenido

  • Documentación
  • Introducción a los sistemas integrados de gestión (HSEQ)
  • Competencias para la Gestión ambiental – ISO 14001:2015
  • Competencias para la Gestión de Calidad – ISO 9001:2015
  • Competencias para la Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo ISO-45001
  • Competencias para la Gestionar la responsabilidad empresarial en una Organización – ISO 26000:2010
  • Competencias para la Gestión del riesgo del sistema integrado
  • Planificación estratégica en la gestión de sistemas integrados (HSEQ)
  • Estructura y gestión de control de los sistemas integrados (Evaluación de la conformidad del SI) – Auditorias
  • Tutorías
  • Trabajo final (Aplicación práctica).

Intensidad: 100 horas

Modalidad:  Virtual  

Inversión:  $ 420.000 COP – 125 USD


Diplomado en Costos y Presupuestos

Dirigido a:  Participantes interesados en profundizar en sistemas de gestión de calidad, estudiantes, emprendedores y empresarios.

Justificación

El Diplomado en Gestión de Costos y Presupuestos permite desarrollar en el participante competencias y habilidades en: determinación de los costos de producción y la toma de decisiones, elementos de los costos, clasificación de los costos, tipos de costeo, el papel del costo en la definición de precios, margen de contribución, punto de equilibrio, costeo total, costo por absorción, costos conjuntos y costos predeterminados, las decisiones financieras en el proceso de producción y su relación con el costo, el costeo basado en actividades como herramienta de gestión, pronósticos de ventas, de producción, de compras, de gastos, de ingresos y de caja, presupuestación, proyecciones y planeación financiera.

Contenido

  • Concepto de Contabilidad de costos
  • Tipos de empresas
  • Elementos del costo
  • Clasificación de los costos de producción
  • Costos directo
  • Manejo y control de materiales
  • Administración y control de la mano de obra
  • Concepto de Costos indirectos de fabricación
  • Presupuesto de los costos indirectos de fabricación
  • Sistemas de acumulación de costos
  • Costos estimados 
  • Costos estándar
  • Paralelo entre el costeo absorbente y el costeo directo
  • Características, ventajas y desventajas del costeo directo
  • Cálculo del Margen de contribución
  • Punto de equilibrio
  • Cálculo del aumento en ventas
  • Presupuestos de Ventas y Costos 
  • Costeo Basado en actividades ABC
  • Ciclo de vida del costo
  • Presupuesto empresarial
  • Metodología para la elaboración de un presupuesto
  • Planeación de marketing y presupuestos comerciales
  • Planeación y presupuestos de producción
  • Planeación y presupuesto de costos de producción y gastos operacionales
  • Presupuesto d efectivo
  • Formulación y evaluación de proyectos de inversión
  • Conceptos y enfoques integrados para el direccionamiento estratégico y elaboración del presupuesto

Intensidad: 100 horas

Modalidad:  Virtual  

Inversión:  $ 420.000 COP – 125 USD


Dirigido a

Participantes interesados en profundizar en fundamentos de economía, estudiantes universitarios, emprendedores y empresarios.

Justificación

El Curso de Economía está estructurado para para brindar al participante elementos que le permitan identificar la naturaleza y alcance de las teorías económicas, igualmente que pueda comprender la microeconomía y la macroeconomía: dentro de la microeconomía se encuentran las siguientes leyes de la economía: los diez principios de la economía, diagrama de flujo circulante, la ley de la oferta, ley de la demanda, políticas gubernamentales, el equilibrio del mercado, el concepto de abundancia y  el cálculo de la pendiente, la elasticidad de la oferta, la elasticidad de la demanda, excedente del productor,  excedente del consumidor, monopolio, oligopolio, duopolio y competencia de libre mercado, aspectos básicos macroeconómicos: concepto, objetivos e instrumentos, indicadores macroeconómicos, flujo circular de la renta, medición de la actividad económica. Análisis de la renta nacional (las cuentas nacionales, intervención del estado), análisis macroeconómico de una economía abierta (economía internacional, comercio exterior, economía política, balanza de pagos, divisas y tasas de cambio, intervención del estado). Problemas económicos actuales y diferencia entre crecimiento y desarrollo).                                                                                                                                                            

Contenido

Intensidad: 100 horas

Modalidad: Virtual

Inversión: $ 420.000 COP – 125 USD – 114 euros (€)


Diplomado en Investigación de Mercados

Dirigido a

Participantes interesados en profundizar en investigación de mercados, estudiantes, emprendedores y empresarios.

Justificación

Las empresas y pymes de Colombia no realizan investigación de mercados antes realizar una correcta toma de decisiones.

La investigación de mercados permite analizar el mercado con el fin de determinar las posibilidades de venta para un producto y/o servicio. Por otra parte, es el conjunto de actividades necesarias para obtener la información requerida sobre el mercado que se han señalado antes.

El nivel más elemental de la investigación de mercados comprende, análisis de la población, identificación de las necesidades de los clientes, mide la satisfacción del cliente.

Contenido

  • Fundamentos de Investigación de Mercados                                                    
  • Investigación cuantitativa y cualitativa
  • Fuentes de Información en el Mercadeo
  • Proceso de la Investigación de Mercados
  • Diseño Metodológico (Universo, Muestra y Muestreo)
  • Diseño de Instrumentos
  • Ficha técnica de la investigación de mercados e instrumentos de investigación de mercados
  • Trabajo de campo               

Intensidad: 100 horas

Modalidad:  Virtual 

Inversión:  $ 420.000 COP – 125 USD – 114 euros (€)



Curso Fundamentos de Marketing

Dirigido a

Empresarios, trabajadores independientes, profesionales y emprendedores.

Justificación

 El Curso de Fundamentos de Mercadeo, busca implementar conocimientos básicos de mercadeo, desarrollando competencias y habilidades en los participantes con el fin de conocer en que consiste esta área tan importante en una organización y de esa manera contribuir para el crecimiento y posicionamiento de una marca en un mercado competitivo, enfocándolo en las nuevas tendencias como el marketing digital, el mercadeo de productos y servicios, son los ojos y oídos de las organizaciones, sobre todo de aquellas que emprenden una idea de negocio y requieren de una investigación de calidad, que escuche los resultados de ésta y que realice acciones para dar una respuesta eficiente al mercado, siendo este una ventaja competitiva que tendrán nuestros estudiantes quienes asumirán las altas gerencias dentro del sector real; el marketing, es uno de los insumos más importantes con los que cuentan las directivas de las organizaciones, para tomar decisiones adecuadas, estratégicas y conscientes por ende los estudiantes están e la capacidad de analizar el mercado, implementado herramientas gerenciales que los lleve al posicionamientos y recordación de sus productos, marcas y empresas en su mercado determinado.

 Contenido:

  • Definición de Mercadeo
  • Tipos de marketing
  • Marketing en un mundo cambiante
  • Planeación estratégica del marketing
  • El entorno del marketing global
  • Mix de marketing
  • 4P del marketing
  • 4C del marketing
  • Expansión de producto y mercado
  • Mercado comportamiento del consumidor
  • 7P del marketing
  • Segmentación de mercado
  • Estrategia de productos y servicios
  • Ciclo de vida de los productos
  • Fijación de precios y productos
  • Canales de distribución y logística
  • Ventas al detal y mayoreo
  • Estrategias de comunicación
  • Publicidad y promoción de ventas

Intensidad: 60 horas

Modalidad:  Virtual 

Inversión:  $ 182.500 COP – 55 USD – 50 Euros (€)


Diplomado en Comercio Electrónico y Marco Regulatorio


Dirigido a:  

Participantes interesados en implementar plataformas de comercio electrónico, emprendedores y empresarios PYME.

Justificación:

En un mundo globalizado, el Internet ha llevado a las empresas a cambiar la manera de realizar sus negocios, ya que los sistemas de información, el e-commerce y en general las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) lo cual se constituye en una referencia obligada en la proyección y la permanencia de la organización en el mercado, el comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como redes sociales, páginas web y otras, su evolución se identifica desde 1.960 Intercambio de datos electrónicos (EDI), Se envía por primera vez datos electrónicos de un ordenador a otro, sin necesidad de usar un e – mail, 1979 Michael Aldrich, el inventor del e-commerce, conecta por primera vez una TV, un ordenador y un teléfono para vender productos de supermercado, 1.981 Primera Venta On line B2B, Thomson Holidays conecta a sus agentes de viajes para ver inmediatamente que hay disponible en su catálogo y ofrecerlo a sus clientes, 1984 Primer e- shopper.

Por otra parte, el conocimiento que se debe adquirir sobre el marco regulatorio del comercio electrónico y los requisitos jurídicos de los mensajes de datos, comunicación de los mensajes de datos, firma electrónica, servicios de certificación – certificados digitales, protección al consumidor, hacen pertinente que el diplomado desarrolle competencias y conocimientos específicos.

Contenido:

Intensidad: 100 horas

Modalidad:  Virtual  

Inversión:  $ 420.000 COP – 125 USD



Site announcements

There are no discussion topics yet in this forum